El Grupo 3 de Segunda RFEF , si atendemos a la proximidad geográfica con equipos de Baleares, Cataluña y la Comunitat Valenciana (la de esta temporada 24-25), supera los 18 equipos (19 en concreto) por lo que el CD Castellón B deberá esperar la configuración oficial tras finalizar el play off para conocer sus 17 rivales definitivos.
A falta de saber qué pasará con el Lleida Ponent pendiente de su situación económica, la Seguna RFEF cuenta con cinco clubs de Baleares (Andratx, CD Ibiza, Atlético Baleares y los ascendidos Poblense y UE Porreres (sube tras play off y como cuarto clasificado de su grupo en Tercera RFEF; ocho catalanes –Sant Andreu, RCD Espanyol B, Terrassa, Lleida Ponent, Barcelona Atlètic (descendido Primera RFEF), Olot, los ascendidos Reus Reddis y Girona CF B (play off como tercero de su grupo); y los valencianos del Intercity (descendido), Mestalla, Elche Ilicitano, Alcoyano (descendido) y Torrent. No contamos con el Orihuela, el séptimo valenciano, puesto que tradicionamente como ha hecho esta última temporada compite con murcianos o andaluces. Cinco baleares, ocho catalanes y seis equipos valencianos en este grupo que además tendrá hasta seis filiales, entre ellos los albinegros. La competición se iniciará el primer fin de semana de septiembre.
Ahora bien, esta distribución puede variar. Según publica Mundo Deportivo, valencianas, catalanes y baleares no coincidirían.
Cada uno de los grupos estará conformado por 18 equipos y de bien seguro que uno de ellos, el 4, contará con la totalidad de los equipos andaluces (10), pues es la comunidad autónoma con más clubs en esta categoría. Les siguen Madrid (9), Euskadi (8), Catalunya (8) y Comunidad Valenciana (7).
Completan la nómina 5 gallegos, 4 asturianos, 2 cántabros, 7 castellanoleoneses, 5 baleares, 2 canarios, 6 murcianos, 2 extremeños, 2 navarros, 4 riojanos, 5 aragoneses, 3 manchegos, además del Melilla.
Intentando mantener un poco la coherencia geográfica, nos sale está opción de reparto. En el Grupo 1 situaríamos a gallegos, asturianos, cántabros, a los equipos vizcaínos y alaveses, así como Burgos Promesas y Astorga. Los tres clubs guipuzcoanos irían al segundo grupo, junto a navarros, aragoneses y catalanes.
En el Grupo 3 estarían valencianos, baleares y murcianos. En el cuarto no podían faltar los andaluces, acompañados por extremeños, Melilla, castellanomanchegos y canarios.
Finalmente, en el quinto encuadraríamos a madrileños, los cinco equipos restantes de Castilla y León y a los riojanos.
POSIBLES GRUPOS
- GRUPO 1: Deportivo Fabril, Bergantiños, Coruxo, UD Ourense, Sarriana, Marino Luanco, Langreo, Oviedo Vetusta, Lealtad, Rayo Cantabria, Sámano, Sestao River, Amorebieta, Alavés B, Gernika, Basconia, Astorga y Burgos Promesas
- GRUPO 2: Real Unión, Eibar B, Beasain, Tudelano, Mutilvera, Utebo, Ejea, Deportivo Aragón, Barbastro, Ebro, Barça Atlètic, Lleida, Sant Andreu, Espanyol B, Terrassa, Olot, Reus y Girona B
- GRUPO 3: Alcoyano, Intercity, Torrent, Valencia Mestalla, Elche Ilicitano, Orihuela, Castellón B, Atlético Baleares, Andratx, Ibiza Islas Pitiusas, Poblense, Porreres, Yeclano, UCAM Murcia, La Unión, Águilas, Minera y Lorca
- GRUPO 4: Recreativo Huelva, Estepona, Antoniano, Almería B, Xerez CD, Linares, Xerez Deportivo, Malagueño, Puente Genil, Real Jaén, Melilla, Tenerife B, Las Palmas Atlético, Coria, Extremadura, Socuéllamos, Conquense y Quintanar Rey
- Grupo 5: Fuenlabrada, Rayo Majadahonda, Getafe B, Navalcarnero, San Sebastián de los Reyes, Moscardó, Real Madrid C, RSD Alcalá , Rayo Vallecano B, Gimnástica Segoviana, Real Ávila, Salamanca, Valladolid Promesas, Numancia, SD Logroñés, UD Logroñés, Alfaro y Náxara