El portavoz de la corporación municipal, Vicent Sales, ha comparecido este jueves ante los medios tras la celebración de la junta de gobierno para dar algunos detalles sobre el convenio del Estadio Castalia y del plan de inversiones que acometerá el club en la instalación durante los próximos años. Este plan, según ha indicado, culminaría en la reforma integral de Castalia, en caso de llegar a Primera División, y la ampliación del aforo a más de 20.000 espectadores.
«El plan de inversiones tiene fases que dependen de la categoría en la que está en el club», ha explicado Sales. «En función de la categoría se hace una inversión u otra. La más potente, que es la remodelación integral del estadio, se haría cuando esté en Primera División», ha añadido. «Una remodelacion es ampliar el estadio a una cifra de entre 20-25.000 espectadores, para Primera», ha incidido el portavoz.
El canon y diferencias respecto al convenio que no fructificó entre Montesinos y Marco
También ha destacado que el acuerdo incluye un canon anual que el club debe asumir. No lo pagará directamente al Ayuntamiento sino que lo invertirá en mejorar Castalia, instalación municipal.
«El canon también va por fases. No es lo mismo si estás en Segunda que en Primera RFEF. Se calcula por porcentajes respecto a los ingresos que tenga el club en taquillas, abonos y publicidad, con la salvedad de un tope. En Primera RFEF sería de 50.000 euros, en Segunda División de 150.000 y en Primera de 300.000″, ha detallado Vicent Sales. «No quiere decir que el club pagará este dinero al Ayuntamiento, sino que el club está obligado a reinvertir este dinero en el propio estadio«, ha matizado. Es un canón menor que el que no fructifcó por parte del anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento y la directiva encabezada por Vicente Montesinos que contemplaba una cesión por 20 años y un canón de 500.000 euros en Primera División y 150.000 en Segunda. Finalmente se quedó en un convenio de 4 años sin apenas obligaciones entre las partes.
Igualmente, Sales ha comentado que el proceso administrativo para formalizar el acuerdo sigue avanzando. Ahora mismo lo están analizando los servicios jurídicos y el siguiente paso es la fiscalización por parte del interventor municipal. Dependiendo de la celeridad del mismo, el convenio podría aprobarse «por junta de gobierno extraordinaria el lunes o en la ordinaria del jueves«.