El rendimiento deportivo de los estudiantes de la UJI mediante la Càtedra Endavat y el Programa Deportistas de Élite

El Villarreal CF y la Universitat Jaume I han presentado la Càtedra Endavant de l’Esport 2024-25 y las becas concedidas por el club amarillo en un acto en el que ha tenido lugar también la recepción de los deportistas de élite. La presentación, que ha contado con la presencia de los vicerrectores Mamen Pastor (estudiantado y vida saludable) y Vicente Cervera (infraestructura y sostenibilidad), el director del Servei d’Esports, Carlos Hernando, y la responsable de Relaciones Externas y Protocolo del club, Paloma Masó, se ha celebrado en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud.

La apuesta por el deporte universitario, un proyecto de Endavant Formació

La Càtedra Endavant Villarreal CF de l’Esport es el eje angular de la colaboración del club amarillo con la Universitat Jaume I. Desde hace ya 13 años, el club amarillo otorga becas a los deportistas de élite del centro universitario castellonense, con el objetivo de fomentar el deporte de alto rendimiento en el ámbito académico.

UJI

La Càtedra se creó mediante un convenio entre las dos entidades en 2015, a pesar de que la colaboración a través de las becas empezó en 2012. Este curso académico han recibido el reconocimiento un total de 89 deportistas, que hacen un total de 557 becados hasta ahora. Paloma Masó ha felicitado los deportistas por su esfuerzo y disciplina y ha señalado que, “es un motivo de satisfacción para el club, que tiene como voluntad seguir colaborando con la Universidad durante muchos años”.

El total acumulado del importe de las becas llega a 360.000 euros en el curso 2024-2025 y desde la primera dotación, de 10.000 euros del año 2012, se ha incrementado hasta los actuales 40.000 euros anuales. Las becas tienen como objetivo premiar el rendimiento académico del estudiantado deportista universitario en función de su expediente académico, valorar su rendimiento en el ámbito deportivo, así como financiar parte de los gastos ocasionados por el estudio.

Las actividades para el 2025 de la Cátedra también incluyen partidas presupuestarias para ayudas en la movilidad de deportistas de élite en el marco académico, así como para la mejora de las condiciones de entrenamiento y la promoción de la competición internacional universitaria (EUSA). Este año en los EUSA, la UJI participará en la modalidad de taekwondo en Polonia con el estudiante del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Pepe Ortiz.

Programa de Deportistas de Élite de la UJI

Según ha destacado Vicent Cervera, este curso académico 2024-2025 forman parte del Programa de Deportistas de Élite de la UJI un total de 117 deportistas de 26 modalidades diferentes. De estos, 34 pertenecen a la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales, 20 a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, 23 a la Facultad de Ciencias de la Salud, y 40 a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, los cuales están matriculados en 29 grados, cinco másteres y dos programas de doctorado. 

El Programa ha cumplido este año 26 años de apoyo a los deportistas de élite. En total, casi 1.100 deportistas se han beneficiado del programa desde que se puso en marcha, una iniciativa que se ha adaptado durante estos años. En 2002, se añadió la posibilidad de conseguir créditos; en 2007, se aumentaron las ayudas económicas y deportivas y, en 2018, se dio cabida a los deportistas de modalidades de equipo. Durante este curso, se ha trabajado para hacer una nueva modificación del reglamento (la última era de 2018), para adaptarla a las necesidades de los deportistas de élite, «cada vez más numerosos y con mayor nivel deportivo», ha destacado la vicerrectora de Estudiantado y Vida Saludable, Mamen Pastor, quien ha agradecido al estudiantado la confianza depositada en las titulaciones de la Universidad y el apoyo de instituciones como el Villarreal C.F. 

Carlos Hernando, director del Servicio de Deportes, ha destacado el resultado de los deportistas que este año han conseguido cerca de 90 medallas entre campeonatos autonómicos (CADU) y de España (CEU). Así, en los CADU la UJI ha ganado 73 medallas (28 oros, 25 platas y 20 bronces), con una participación de total de 382 deportistas. Los CEU por su parte han dado a la Universidad 16 medallas (6 oros ,1 plata y 9 bronces), con una participación de 110 deportistas. Además, se ha conseguido el podio por equipos en carreras por montaña (oro), natación (plata) y campo a través (bronce). Por último, ha puesto en valor el trabajo del estudiantado deportista que consigue llevar a cabo su carrera dual de manera brillante con su esfuerzo y gracias también a instituciones como el Villarreal C.F., a quien ha agradecido «su inestimable ayuda». 

Por otro lado, se ha presentado una nueva edición de las becas de la Cátedra Endavant Villarreal C.F. del Deporte para el curso 2024-2025, unas ayudas para el estudiantado deportista de la Jaume I que se iniciaron en el curso 2012-2013 y que este año han cumplido su decimotercer cumpleaños. La Cátedra se creó mediante un convenio entre las dos entidades en 2015, a pesar de que la colaboración a través de las becas empezó en 2012. Este curso académico han recibido el reconocimiento un total de 89 deportistas, que suman un total de 557 becados hasta ahora. Paloma Masó ha felicitado a los deportistas por su esfuerzo y disciplina y ha señalado que «es un motivo de satisfacción para el club, que tiene como voluntad seguir colaborando con la Universidad durante muchos años».