El Ayuntamiento de Onda es sin lugar a dudas uno de la provincia de Castellón que más apuesta por el deporte. Lo hace a nivel económico con convenios con los sujetos activos del deporte, los clubs y entidades, y sobre todo facilitando la gestión de los mismos. Conversamos con el concejal de Deportes, José Vicente Iserte, quien nos da un dato elocuene. Onda cuenta con 4.000 deportistas federados en distintas disciplinas sobre una población de unas 25.500 habitantes.
P- La cuantía de 465.750 euros para clubs y asociaciones deportivas es vía convenio directo. ¿Qué criterios se siguen para una justa distribución? ¿No sería mejor una línea de concurrencia competitiva?
R-Cada club presenta particularidades en sus costes de gestión muy diferentes de unos a otros, como los gastos federativos, arbitrajes, desplazamientos, número de monitores y entrenadores, categorías inferiores y, especialmente, el coste de los equipos sénior que es muy superior al de un equipo base. Aplicar un cálculo individualizado para cada club en función de sus costes es complejo y, en muchos casos, injusto porque existen clubes con una mayor capacidad de captación de niños y/o de recursos económicos de empresas privadas, y otros que si no es por la ayuda municipal les sería imposible mantener actividad. En Onda, consideramos que este método que llevamos a cabo refleja las distintas necesidades de cada entidad.
Por ello, el sistema de reparto se fundamenta en el número de fichas federativas y equipos de cada club como base inicial, pero también contempla otros factores determinantes. Entre ellos, se encuentran los gastos derivados de desplazamientos a otras provincias, la organización de torneos y eventos abiertos, la contratación de entrenadores titulados, las diferencias en los costes federativos de cada club y deporte (tanto en costes de fichas como costes de arbitrajes), la categoría a la que participan sus equipos seniors, material deportivo o la inclusión de niños sin recursos, son factores que tenemos en cuenta.
Desde el Ayuntamiento, nuestro compromiso es garantizar que la práctica deportiva sea accesible para todos, minimizando el impacto económico en las familias y asegurando que ningún niño o niña se quede sin la oportunidad de disfrutar del deporte que le apasiona.
P- ¿Esa cuantía destinada a clubs es la más alta que ha aprobado el Ayuntamiento de Onda?
R-Sí. Desde que asumimos la responsabilidad de gestionar el ayuntamiento, hemos incrementado progresivamente el apoyo a los clubes deportivos a través de convenios nominativos, incluso hemos llegado a duplicar esta ayuda en comparación al año 2019.
De hecho, esta ayuda directa se refleja en el creciente número de deportistas federados, que ya roza los 4.000, y en los importantes éxitos logrados, tanto a nivel individual como colectivo. Nos enorgullece ver cómo este respaldo garantiza la estabilidad y el crecimiento de los proyectos deportivos en Onda.
P- Un caso concreto de un club. ¿Cuándo firma el convenio? ¿El dinero lo recibe durante el transcurso de esta temporada 24-25, es decir, antes del 30 de junio? ¿Qué plazos tiene para justificar? ¿Recibe toda la cuantía en un plazo único?
La tramitación de los convenios se inicia en el primer mes de cada ejercicio presupuestario, una vez han entrado en vigor los presupuestos municipales. Entre los meses de enero y febrero, se recaba y formaliza la documentación exigida por parte de los clubes, así como la correspondiente a los departamentos de Deportes, Intervención y Hacienda. Una vez completado este procedimiento, los convenios son sometidos a aprobación por la Junta de Gobierno, lo que permite su posterior firma con las entidades deportivas.
Como norma general, la firma de los convenios se efectúa en el mes de marzo. A partir de dicha fecha, los clubes pueden solicitar el anticipo del 70 % del importe total. El 30 % restante podrá ser requerido hasta el mes de septiembre, momento en el que también deberán presentar la justificación completa de la cuantía otorgada conforme a lo estipulado en el convenio suscrito.
P- Hay otras partidas como inversiones. ¿Qué se tiene previsto este año?
Para este ejercicio 2025, tenemos previstas varias inversiones importantes alineadas con nuestro programa electoral y con el compromiso adquirido con nuestros vecinos como, por ejemplo, el techado de la pista exterior del pabellón municipal; la sustitución de la iluminación por tecnología LED en los tres campos de fútbol; el acondicionamiento del parking junto al campo de fútbol de La Cossa; o la reactivación de la zona deportiva del Museo de Ciencias, tras la cesión del espacio por parte de los Carmelitas.
En este último proyecto, desarrollaremos una zona de ocio y deporte para los vecinos de Onda, que incluirá una pista multideportiva, una pista de fútbol 8, mesas de tenis de mesa, un frontón, una zona de juegos infantiles y un área de descanso.
P- Los campos de fútbol entiendo que en buenas condiciones, ¿No hay nada previsto verdad en los tres campos?
En la actualidad, las instalaciones se encuentran en condiciones óptimas para el adecuado desarrollo de los partidos y entrenamientos de los equipos y clubes, por lo que no será necesario realizar inversiones adicionales en el corto plazo, aunque siempre estamos mejorando y manteniendo las instalaciones. No obstante, tal y como he comentado, llevaremos a cabo este año la renovación del sistema de iluminación en los tres campos de fútbol.
P- ¿Qué tal el Víctor Cabedo? ¿El crecimiento del Handbol Onda junto con otras modalidades como Baloncesto o Fútbol Sala urgen a algún nuevo pabellón?
Nos sentimos muy orgullosos del continuo crecimiento de todos nuestros clubes ondenses, y de manera especial, de aquellos que mencionas, que año tras año logran llegar a las fases finales de los campeonatos nacionales, obteniendo títulos de Campeones de España. Este progreso es evidente tanto en el número de licencias federativas como en la cantidad de equipos. A pesar de contar con una de las mejores infraestructuras deportivas de la provincia, que incluye 3 pabellones y 3 campos de fútbol, hemos decidido incrementar las opciones de espacio disponibles, comenzando con el techado de la pista exterior del pabellón municipal.
Además, estamos evaluando y trabajando en la posibilidad de construir nuevas instalaciones a medio plazo para cubrir toda la demanda con las mejores condiciones.
P- ¿Echas de menos al CD Onda en Tercera División? ¿Qué crees qué le falta para dar el salto a categoría nacional en un municipio con un importante tejido empresarial?
Todos nuestros clubes están trabajando de manera ejemplar para que sus equipos seniors logren sus metas y consigan los ascensos que una localidad tan importante como Onda se merece. Estoy plenamente convencido de que el CD Onda cuenta con un equipo humano excepcional, tanto en la Dirección, como en el cuerpo técnico y entre los jugadores, perfectamente capacitado para alcanzar el tan esperado ascenso a Tercera División. De hecho, actualmente se encuentran en la cima de la clasificación, y tenemos grandes posibilidades de clasificarnos para la promoción y, por lo tanto, lograr el ascenso que tanto deseamos.
P- En el apartado de concurrencia deportiva veo 20.000 euros para eventos, ¿esta línea es nueva? ¿Por ejemplo, de ahí se ayuda a organizar torneos como el de La Cerámica?
Esta línea de ayudas corresponde a las subvenciones de libre concurrencia, dirigidas a clubes más pequeños. Es fundamental que el Ayuntamiento apoye a estas entidades para que puedan llevar a cabo sus proyectos deportivos. En muchos casos, al tratarse de deportes minoritarios, no cuentan con el respaldo de empresas privadas y su número de federados es reducido. Sin el apoyo municipal, estos clubes no podrían organizar sus eventos ni sostener sus actividades.
P- El Senior Handbol Onda puede jugar la Fase de ascenso si gana el día 23 al Balonmano Vila-real. ¿Se ha estudiado la opción de ser sede para que el equipo esté más apoyado?
Es cierto que existen altas probabilidades de que varios equipos del club logren clasificarse para las fases de ascenso y las finales de los campeonatos autonómicos y nacionales. Por supuesto, junto con la nueva junta directiva, evaluaremos la viabilidad de que Onda sea sede de alguna de estas finales. Contar con el apoyo de la afición podría, sin duda, incrementar significativamente las posibilidades de éxito de nuestros equipos. Y, como siempre hemos hecho desde el ayuntamiento, estaremos a su lado para, dentro de nuestras posibilidades, ayudarles a alcanzar los objetivos y metas establecidos.
P- ¿Puedes concretarnos cómo se distribuye la ayuda al CD Onda y CE Vila d’Onda? ¿Es por primer equipo y base? ¿Qué cinco clubs son los que más ayuda recibe del Ayuntamiento de Onda?
Como he mencionado previamente, el reparto principal se basa en el número de fichas federativas y equipos de cada club. Sin embargo, también influye de manera significativa la categoría en la que se encuentra el equipo SENIOR de cada uno de los clubes ondenses. No se limita al fútbol; todas las modalidades deportivas reciben nuestro apoyo, ya que los costes asociados a desplazamientos, arbitrajes, cuerpo técnico, y las fichas de los deportistas, entre otros, varían no solo entre categorías de un mismo deporte, sino también, incluso en igualdad de categoría, existen diferencias de costes entre los diferentes deportes y federaciones. Y esto también es importante valorarlo en su justa medida.
Los clubes que perciben una mayor subvención son el CD Onda (111.600 €), el Handbol Onda (63.000 €), el CE Vila d’Onda (42.000 €), el Fútbol Sala Navarti (31.500 €) y el básquet Onda (25.000 €), coincidiendo estos con aquellos que registran un mayor número de fichas federativas de jóvenes deportistas en sus escuelas base y el equipo senior en una categoría superior.
P-¿Los clubs en Onda no pagan por usar las instalaciones municipales verdad? ¿Has calculado en alguna ocasión lo qué supondría el pago de una tasa como ingreso tal y como hacen otros ayuntamientos?
Efectivamente, en Onda los clubes deportivos no tienen que abonar ninguna tasa o tarifa por la utilización de las instalaciones municipales, ya que el Ayuntamiento asume en su totalidad los gastos derivados de los mismos, tales como la energía eléctrica, mantenimiento y limpieza o los servicios de consejería.
Este coste anual, que supera los 300.000 euros, no es trasladado a los clubes, ya que sería inviable que estos pudieran asumir una tasa que cubriera dichos gastos. En Onda garantizamos el acceso a la práctica deportiva de calidad para todos nuestros niños y niñas, sin que el factor económico sea un obstáculo para nuestras familias.