Nada menos que 17 ediciones. Primer Toque CF ha conseguido consolidar y hacer crecer su Torneo de Semana Santa que se disputará del 18 al 20 de abril. Más equipos, más clubs, más campos de fútbol en Castellón y nueva sede en Burriana para un evento deportivo que según Valero Fraile, cofundador del club, genera un impacto de unos 4 millones de euros en la provincia de Castellón. Conocemos al detalle el 17 Torneo Primer Toque en esta entrevista.
P–Valero, a pocos días del Torneo Primer Toque, -¿Cuántas plazas hoteleras se han podido reservar por la presencia de jugadores y acompañantes?
De los 274 equipos, 240 son de fuera de la provincia de Castellón. Hay muchos equipos de Valencia, la mitad aproximadamente van u vienen y el resto se alojan también por la zona. Son aproximadamente 7000 personas alojadas entre Hoteles, apartamentos turísticos, campings y casas rurales de la provincia. Teniendo en cuenta que muchos de ellos hacen 3 noches y algunos de la zona de Valencia 2 noches estamos hablando de unas 17.000 pernoctaciones.
P-¿Consideras que es el Torneo con más equipos, participantes y también calidad? ¿Nos puedes recordar el número de equipos y jugadores? ¿Cuántos visitantes en total van a venir a Castellón con motivo del Torneo?
Desconozco ese dato de si somos el Torneo con más equipos y es difícil calibrar si el de mayor calidad también. Si es cierto que los Torneos con un volumen tan importante de equipos suelen tener un cariz más social y nosotros hemos sido capaces de aunar volumen y nivel deportivo alto. Contamos no sólo con 34 equipos de 16 canteras de la Liga, sino que además compiten clubes de base con un alto nivel deportivo con muchos equipos, como el Cornellá, Gavà, Alboraya, San José, Móstoles, Rayo Alcobendas, Andorra, etc, que hacen que el nivel del Torneo sea uno de los grades atractivos.
En cuanto a números:
- 3500 jugadores
- 800 técnicos
- 9500 acompañantes
- Alrededor de 13.500/14.000 personas disfrutarán del Torneo.
P-Infantil en un principio era para equipos TOP de categoría Autonómica o Infantil pero hay algunos clubs de Castellón que no militan en esa categoría, ¿se ha renunciado a aquel principio?
No, la categoría infantil Pro sigue siendo una categoría con alto nivel deportivo, contamos con auténticos equipazos. Cierto es que hemos crecido mucho también en esta categoría y serán 40 los equipos en competición. La categoría está compuesta por equipos de nivel Autonómica, preferente y puestos altos de 1ª regional.
P-¿Qué es lo qué te gustaría haber mejorado cuando pase el Torneo respecto a ediciones pasadas?
El nivel deportivo en las 2 categorías alevines, cosa que tenemos bastante garantizada con el cartel de equipos participantes tanto en 1º como 2º año.
La comunicación, creemos que tenemos un gran Torneo comunicado de manera casera hasta la edición pasada. Este año hemos dado un paso más con una importante inversión en comunicación con el fin de profesionalizarla para que realmente llegue más y mejor todo lo que hacemos en el Torneo y consigamos que esta área esté a la altura del gran Torneo que tenemos.
P-Burriana se une como sede al Torneo, ¿en la próxima edición os abrís a más sedes fuera de Castellón ciudad?
Si, el Torneo tiene un plan de crecimiento en estas 3 próximas ediciones, hasta 2027, en este primer año ha entrado Burriana y en las próximas ediciones serán otras poblaciones de la provincia las que se incorporen como sede del Torneo.
P-Todo indica a que el Campo C de Chencho podrá estrenar césped con motivo del Torneo, ¿una gran noticia, verdad?
Sin duda, algo tan necesario como atractivo no sólo para el Torneo sino para vuestro día a día en el club.
P-El campo de Rafalafena se suma a la fiesta, la ciudad de Castellón vivirá en su trama urbano el Torneo, ¿Desde luego que nadie en Castellón no se va a enterar qué se celebra un Torneo de fútbol en su ciudad esta Semana Santa?
Así es, no sólo Rafalafena, Gran Vía se incorpora como sede también, serán 13 campos de F11 de la ciudad de Castellón los que se llenarán de partidos esta Semana Santa. Miles de personas irán de un campo a otro por nuestra ciudad, con los colores de su equipo, con la energía y alegría que se respira en este tipo de eventos. Sin duda Castellón tendrá un ambiente espectacular en sus calles entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril.
A destacar el acto de presentación en el Grao, gran novedad esta edición. Todos los visitantes podrán disfrutar de un acto dinámico, colorido y mu alegre en un paraje incomparable, junto al mar.
P-Te voy a pedir datos económicos, ¿descontados los gastos, qué beneficio tiene el Torneo Primer Toque para el club y qué impacto económico genera en la ciudad y provincia? ¿Cuál es el presupuesto del Torneo?
El Torneo es el evento estrella del club, nos aporta unos ingresos importantes que nos ayudan a dar equilibrio al club, contando con una estructura en el día a día que nos permite ofrecer todos los servicios que ofrecemos a nuestras familias. Pero no sólo eso, el Torneo nos aporta visibilidad y una gran reputación por el buen hacer organizativo, algo miu importante también para la imagen del club.
El impacto real en este tipo de eventos es difícil de calcular, si bien es cierto que haciendo números por las personas que pernoctan y las que vienen a pasar el día y duernen en Valencia, calculamos que alrededor de 4 millones de euros es el impacto económico del Torneo en la provincia de Castellón.
P-¿Con cuántas ayudas públicas de Ayuntamiento o Diputación cuenta el Torneo para su organización?
En esta edición, es la edición que más estoy notando la colaboración instituciones-Torneo. Llevamos ya 16 ediciones y es cierto que las instituciones conocen el potencial del Torneo y ahora es mucho más fácil.
Diputación, y Ayuntamientos de Castellón y Burriana estamos trabajando de manera conjunta y desde el club estamos muy contentos y agradecidos por ello.
Las 3 instituciones colaboran con el Torneo y, para nosotros, este trabajo en equipo Instituciones-Torneo es la manera de hacer crecer el evento y sacarle el máximo partido en todos los aspectos.
P-Arbitraje, un coste importante, ¿Cuántos árbitros pitan en el Torneo y qué recursos destináis a los mismos? ¿Las tasas por ocupación de instalación municipal es la misma que la que cobra el Ayuntamiento cuando entrenáis?
Efectivamente los recursos que se dedican a arbitrajes en concreto son importantes. Su labor durante el Torneo es determinante y no puede ser de otra forma. De la misma manera que con las instituciones, trabajamos codo a codo con Enrique Lluna, del comité de árbitros, para que nada falle y los árbitros hagan su trabajo con normalidad. Son 750 partidos y calculo que serán unos 100 árbitros los que estén implicados en nuestro Torneo.
En relación a las tasas municipales el precio es otro al de los alquileres de los entrenamientos, pero insisto, contamos con muchos campos en Castellón, y es gracias a ello por lo que podemos hacer un Torneo de esta magnitud, así que agradecidos de contar con estas infraestructuras necesarias.
P-En Onda es todo gratis (campos), por poner un ejemplo, ¿echas de menos alguna facilidad por parte del Ayuntamiento?
No, cada ciudad tiene su realidad, nosotros hemos trabajado en Onda, en Burriana, ahora en Castellón. Entendemos la idiosincrasia de cada ciudad. En Castellón se hacen multitud de eventos, de todas las disciplinas, unos más grandes como el nuestro, otros más pequeños, pero entendemos que desde el Patronato haya unos criterios como los que hay.
P-Vais a darle un empuje a la proyección del Torneo mediante una agencia especializada, el apoyo de periodistas relevantes, ¿Hasta donde queréis llegar y con qué fin?
Este es uno de los pilares fundamentales en los que estamos fundamentando el crecimiento del Torneo como comentaba anteriormente.
Estamos trabajando con Twelfhundred, una agencia de comunicación que nos está aportando una visión mucho más profesional de la comunicación, hemos renovado nuestra web, vamos a contar con Cristina Bea, periodista con una gran reputación y trayectoria que trabaja en Dazn, Onda Cero, A Punt, Relevo…en fin, todo esto nos tiene que llevar a ser más conocidos, a que el Torneo siga creciendo en los próximos años y que surjan oportunidades producto de esta inversión en comunicación.