Víctor Masjuan y Aitor Tío promueven un Campus 100% Femenino en La Vilavella: “Es una iniciativa necesaria”

Aitor Tío y Víctor Masjuan promueven esta Navidad en La Vilavella el Campus exclusivamente Femenino Fut Fem Tec que tendrá lugar los días 23, 24, 26 y 27 de diciembre. Castellón Base tiene la oportunidad de conversar con Víctor Masjuan.

P-¿Por qué un campus exclusivamente femenino en La Vilavella?

Después de años de trabajo y dedicación al fútbol femenino, nos damos cuenta que esta iniciativa novedosa puede ser atractiva para las jugadoras y La Vilavella nos ha acogido con los brazos abiertos ofreciéndonos todas las facilidades posibles y a su alcance. Estamos muy agradecidos con el Ayuntamiento y el Club porque, desde un principio, han sido todo buenas intenciones, facilidades, ilusión y entusiasmos con esta idea.

lexus

P-¿Quién promueve esta iniciativa?

Aitor Tío y Víctor Masjuan, que junto con el Ayuntamiento de La Vilavella y el Vilavella CF dan forma a esta actividad. El primero, se dedica profesionalmente a la organización y gestión de eventos deportivos de toda índole y, el segundo, es una persona amante del fútbol base al que le apasionan los nuevos retos y las nuevas iniciativas.

P-¿Qué número de jugadoras esperáis?

Esperamos llegar a las cuarenta en esta primera edición, pero con treinta nos damos más que satisfechos de la aceptación, expectación, repercusión y confianza que se nos ha dado en este primer evento.

 P-¿Cómo valoráis el momento del fútbol femenino de base en la provincia de Castellón y qué puede aun mejorarse desde la FFCV para fomentarlo aún más?

Siempre a título personal, el fútbol femenino es una realidad que crece temporada tras temporada y es el momento de apostar claramente por ellas en este sentido. Cada temporada experimentamos un crecimiento exponencial en el número de licencias en todas las categorías, por lo que la FFCV está haciendo un trabajo encomiable en buscar una normalidad que permita competir a todas ellas en un entorno adecuado, equilibrado e intentando que justo para todas. Me consta que, desde el área de Valenta, se ha hecho, y se hace, un trabajo enorme para que ellas tengan al alcance todo lo que tienen actualmente y se mejoren las competiciones regulares a corto y largo plazo.

Son muy cercanos, escuchan muchísimo a todos los clubes y, aunque no se pueda contentar a todos porque cada cual tiene su casuística particular, ponen mucho empeño en intentar regular las competiciones de la manera más justa y equitativamente posible y, a la vista está, que el crecimiento de esta área es constante.

P-¿Hay más receptividad por parte de una niña que de un niño a la hora de adquirir conocimientos y técnicas?

Yo diría que no, que a quien le gusta, le gusta, como en todo. Eso sí, sin ánimo de crear polémica, ellas son más constantes que ellos. También es verdad que hay menos futbolistas femeninas que masculinos  y, las que se lanzan a querer federarse, lo hacen porque son verdaderas fanáticas del fútbol, y eso se nota.

P-¿La destreza es la misma en ambos géneros, se nace con destreza o se aprende por igual?

La destreza es innata sin importar el género. Quien tiene capacidad y facultades para algo, las tiene per se. Desarrollar y mejorar esa destreza ya va en cada individuo, en sus deseos y en sus posibilidades.

P-Por tu experiencia, ¿cuáles son las principales diferencias entre el fútbol femenino de base y el masculino?

Buenas pregunta. Para mí, no solo en la base, si no entre el fútbol femenino y el masculino, la principal diferencia radica en los recursos que se destinan a cada uno de ellos que, en muchas ocasiones, no son los mismos y me parece injusto porque son futbolistas todos y todas, por eso me gusta promover este tipo de iniciativas, para que ellas tengan las misma oportunidades, o más…

P-¿Puedes explicarnos el contenido del Campus de La Vilavella? ¿Qué vais a trabajar?

Es un campus de tecnificación en el que pretendemos la mejora de las participantes sin importar su nivel inicial. No es un campus de élite ni vamos a inventar el fútbol en cuatro días. Humildemente, pretendemos que, a partir de un programa, mejoren en aspectos individuales y colectivos dentro de un marco distendido, pero, por decirlo de alguna manera, “de estar por la faena” y así aprovechar al máximo a los entrenadores que participan con ellas. Habrá visitas de jugadoras y personas relacionadas con el fútbol femenino que les aportarán su experiencia y responderán a sus dudas o curiosidades para darle un toque distendido y atractivo a la mañana y creemos que será muy enriquecedoras para ellas estas visitas y coloquios.

P-Fut Fem Tec, ¿desarrollará nuevas iniciativas para el fútbol femenino este año 2025?

Por el momento hemos querido lanzar este campus de tecnificación para ellas porque no existe esta opción en la provincia y, vuelvo a decir, los creemos necesario. Haremos un análisis del resultado y veremos a ver si se puede contribuir en algo más al fútbol femenino y está en nuestra mano llevarlo a cabo, pero no, no hay nada concreto ni en mente todavía.

P-¿Qué puede conseguirse en cuatro días de Tecnificación para aprovechar el tiempo al máximo? ¿Está abierto a todas las edades? ¿Los técnicos del campus trabajan habitualmente con chicas?

Perseguimos la mejora de las futbolistas, cada una dentro de sus posibilidades, destreza, que hablábamos antes, y capacidad de acierto, porque al realizar una acción, si aciertas, puedes pasar a la siguiente, pero si no, pues te toca repetirla hasta que salga bien, pero que salga bien es lo más importante. Vamos a perseguir y vamos a hacer hincapié en mejoren su nivel y en ello, el staff tiene mucho que ver, por eso hemos optado por que todo el staff esté relacionado activamente con el fútbol femenino.

P-¿Cuando finaliza plazo inscripción?

Hemos conseguido alargar un pelín el plazo con nuestro proveedor de equipaciones y la inscripción la cerramos esta semana próxima para tener la certeza de que todas cuenten con su equipación el primer día de tecnificación.

Inscripciones en el Campus en el siguiente enlace.